Programa Anual
Hacia una nueva Alimentación: Con-Ciencia nutricional
Un abordaje nutricional integral, desde un modelo que toma lo mejor de la sabiduría oriental combinado con el aval del rigor científico occidental. Un espacio diferente, donde conviven teoría y práctica, diseñado para que logres tus objetivos y mejores tu calidad de vida.
Currícula a cargo del Prof. y Lic. en Nutrición Nicolás F. Nocino
PLANIFICACIÓN DE MÓDULOS: ________________________________________ MÓDULO 1 - NUTRICIÓN NORMAL MÓDULO 2 - ANTROPOLOGIA ALIMENTARIA MÓDULO 3 - EL ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS MÓDULO 4 - ALIMENTACIÓN EMOCIONAL: NUESTRO CEREBRO Y SISTEMA LÍMBICO MÓDULO 5 - NUTRICIÒN DESDE LA MACROBIÓTICA Y MTCh: EL YIN Y EL YANG EN LOS ALIMENTOS MÓDULO 6– NUTRICIÓN AYURVEDA MÓDULO 7 - NUTRICIÓN EN LA SALUD PÚBLICA MÓDULO 8 - PLAN COMBINADO CON ACTIVIDAD FÍSICA MÓDULO 9- PERSONALIZACIÓN DEL PLAN ALIMENTARIO
Enfoque pedagógico:
La Educación Alimentaria Nutricional debe ser transformadora y promover la participación activa de los individuos. Es por esto que se ha elegido la modalidad de los siguientes módulos con un enfoque pedagógico constructivista. Implica un proceso de reflexión entre las necesidades nutricionales reales de los individuos y sus necesidades sentidas, condicionadas por factores culturales, sociales y económicos. Busca un papel esencialmente activo de quien aprende.
Con-ciencia Alimentaria. Fundamentación: En esta era nos es preciso despertar desde y hacia una adecuada nutrición. Una nueva. Sin recomendaciones generalizadas y dietas de internet para todos y todas. El desafío es abordar la nutrición desde la óptica analítica, cientificista, académica y occidental, complementada con la macrovisión que nos aportan las sabidurías más antiguas como la Medicina Tradicional China y la Ayurveda de la India, con sus saberes milenarios que nos unen con el todo, y nos tratan como un todo.
Un trabajo integral, que permite una visión holística de nuestra nutrición de nuestro cuerpo, mente y alma que abre las puertas de nuestro necesario bienestar biopsicosocial.
Se busca crear un espacio de conexión a través del alimento, en un tiempo de trabajo interior, donde lo que menos importa son las kilocalorías contadas a la fuerza.
NUTRICIÓN NORMAL Conocer las bases fisiológicas y metabólicas de la utilización de los nutrientes y sus necesidades en los diferentes momentos de la vida Formular planes de alimentación adecuados a las necesidades fisiológicas de individuos sanos en los diferentes momentos de la vida
Contenidos a trabajar 1. Macronutrientes / ¿Energía o Calorías? 2. Micronutrientes: Vitaminas y Minerales / 3. Agua, electrolitos e hidratación para una organismo sano. 4. Índice Glucémico / Fibra Alimentaria 5. Antioxidantes / Equilibrio Ácido-Alcalino y Cáncer 6. Aprendiendo a leer: rotulado de Alimentos 7. Importancia de La Actividad Física y el deporte 8. Grasas “Buenas” y “Malas”: Omegas3, 6 y 9 9. Importancia del equilibrio en la flora bacteriana intestinal 10. Características y beneficios de una “Alimentación Viva” Además …
• Introducción a la consejería nutricional • Requerimientos energéticos diarios • Hidratos de carbono y fibra alimentaria • Proteínas vegetales y animales • Alimentos funcionales • Nutrición en el embarazo y la lactancia materna * Remedios Naturales en la cocina: secretos de la Medicina Alternativa. *
ALIMENTACIÓN EMOCIONAL: NUESTRO CEREBRO Y SISTEMA LÍMBICO Proveer a los alumnos las herramientas de intervención psicoterapéutica que le permitan analizar y tomar decisiones correctas frente a los pacientes según sus características de personalidad, patología y nivel de motivación.
Contenidos • Neurobiología de la alimentación: Cerebro y nutrición. • Mecanismos de condicionamiento: comemos por hábitos. • Psicología de la emoción, el ánimo y la ansiedad. • Imagen corporal, esquema corporal. • Obesidad, problemas psicológicos. • Mindfullness y alimentación.???
++ Circuitos cerebrales de gratificación ++ Powerpoint de EMOCIONES Y ALIMENTOS ++ OBESIDAD Y OTRAS ADICCIONES ANTROPOLOGIA ALIMENTARIA Conformar un marco conceptual acerca de la problemática alimentaria teniendo en cuenta que el hecho de comer para los humanos constituye un fenómeno determinado tanto por la dimensión biológica como por la social. Brindar herramientas teórico metodologías provenientes de la antropología que les permita abordar la complejidad del hecho alimentario.
++ Historia de La Alimentación y Revoluciones Alimentarias ++ ¿Desde cuándo comemos como comemos? ¿Hemos cambiado nuestra forma de alimentarnos?
NUTRICIÓN EN LA SALUD PÚBLICA Nutrición en la Promoción y prevención de la salud en la comunidad.
Entender a la Salud Pública como una actividad abarcativa y amplificadora de la Atención Médica, en la cuál el centro de la acción está puesto en la comunidad antes que en el individuo. Desarrollar un modelo de pensamiento que le permita, en su ejercicio profesional futuro, entender a la persona enferma como un todo y a la enfermedad como un epifenómeno cultural.
Asimilar que la actuación de los profesionales de la salud excede el simple marco del compromiso por recuperar la salud individual y se prolonga en una fuerte responsabilidad social que se ejerce a través de las acciones de promoción, prevención y rehabilitación de la salud, con sus respectivos componentes físico, psíquico, social y espiritual.
Algunos temas a tratar: Atención nutricional en el primer nivel de atención. Educación Alimentaria Nutricional. Realización de acciones de promoción y prevención de enfermedades prevalentes en nutrición. Valoración del estado nutricional de la población. Huertas familiares y comunitarias. Elaboración y programación de planes alimentarios para personas sanas y enfermas. Planificación de menús.
AYURVEDA
Abordaje del: Cuerpo Mecánico-Cuántico / Medicina Cuántica / Nutrición Cuántica
INTRODUCCIÓN AL AYURVEDA
Introducción al ayurveda Principios Básicos. Creación del Universo: Macrocosmos y Microcosmos ANATOMIA Y FISIOLOGIA AYURVEDA
Panchamahabhootas. Los 5 elementos
Éter (Aakasha) Aire (Vayu) Fuego (Teja) Tierra (Pruithvi) Agua (Aaps)
Propiedades y funciones de los 5 elementos Los Doshas . Humores corporales Vata Pitta Kapha
Propiedades, Ubicación, Funciones, Signos de aumento y disminución
Los Subdoshas:
Prana, Udana, Apana, Samana y Vyana Pachaka, Ranjaka, Brhajaka, Shadaka yAlochaka Bodhaka, Kledaka, Tarpaka, Avalambaka y Shleshaka
Concepto de Agni (Energía de conversión / Sistema enzimático) Tipos de Agni Funciones de Agni Fisiología de Agni Concepto de Aama (Material alimenticio semi-digerido)
Relación entre Agni y Aama Signos de la presencia de Aama Tratamiento de Aama
ALIMENTACIÓN AYURVEDA ( AHARA ) Concepto de Rasa, Guna, Veerya,Vipak, Pravaha Los alimentos y la mente Alimentos incompatibles. Alimentos con acción desintoxicante Alimentación según la constitución corporal y la estación del año Enfermedades y su tratamiento a través de la alimentación.
NUTRICIÒN DESDE LA MACROBIÓTICA Y MTCh: EL YIN Y EL YANG EN LOS ALIMENTOS El ying-yang en la Medicina China El ying-yang en los alimentos Formas de preparación Platos equilibrados Desequilibrios energéticos desde la alimentación Dietética y los 5 elementos
[ Ver acerca de la siguiente fundamentación y contenidos de curso pasado: ] Curso de Alimentación Energética con bases de Medicina Tradicional China. La Medicina Tradicional China, que nació a partir de una atenta observación de la Naturaleza por los antiguos chinos, estudia los procesos de salud y de patología relacionándolos con el entorno natural. Todo cuanto existe está inmerso en un fluir natural que evoluciona constantemente. Como sistema filosófico y práctico a la vez, la MTC entiende que el hombre no está separado del entorno, sino que ambos constituyen una globalidad; en esta comprensión radica su efectividad. La MTC es una forma de Medicina global, holística. La alimentación, la fitoterapia, el masaje tui na y la acupuntura son las bases de la medicina tradicional china. En la Dietética Energética China una alimentación acorde a las necesidades del organismo es fundamental para la buena salud ya que la alimentación es la fuente que nutre al cuerpo. De los alimentos obtenemos los nutrientes necesarios para que el organismo reproduzca los procesos vitales. La dietética energética regula la ingesta de alimentos según las propias necesidades y atribuye a los alimentos ciertas cualidades energéticas que llegan a influir sobre los estados anímicos y físicos. Por ello, para entender la dietética energética es necesario conocer las características de los alimentos. Un antiguo proverbio chino sostiene: “Si la nutrición es adecuada, la energía será abundante, los órganos estarán bien nutridos y el “Shen” florecerá”. En el curso se trabajaran: 1. Los conceptos generales de la dietética en Medicina China. 2. Las características de los alimentos según la MTC. 3. El tratamiento dietético según la MTC. Los objetivos de este curso son: 1. Conocer las utilidades terapéuticas de la Dietética en el contexto de la Medicina Tradicional China. 2. Asumir la importancia de la alimentación tanto en la promoción como en el mantenimiento de la salud. 3. Entender la alimentación según el yin y el yang. 4. Conocer y aplicar la dietética según los cinco elementos. 5. Conocer e identificar las características más esenciales de los alimentos (sabor, color y naturaleza, tropismo y dinámica). 6. Conocer las cualidades de los alimentos según su sabor. 7. Conocer las cualidades de los alimentos según su color. 8. Conocer las cualidades de los alimentos según su naturaleza. 9. Conocer las cualidades de los alimentos según su tropismo. 10. Conocer las cualidades de los alimentos según dinámica. 11. Conocer los cambios de la naturaleza térmica de los alimentos al cocinarlos. 12. Nutrición y ritmo diario. 13. Nutrición y ritmos estacionales. 14. Requerimientos nutricionales según la edad. 15. Conocer las utilidades terapéuticas de los principales alimentos dentro del contexto de la MTC.
EL ÍNDICE GLUCÉMICO DE LOS ALIMENTOS PERSONALIZACIÓN DEL PLAN ALIMENTARIO Anamnesis del paciente. Comprender la totalidad de un “otro”. Antropometría. Midiendo para conocer. Metodologías de trabajos – Justificación Objetivos de un programa exitoso – Estrategias a desarrollar Adecuación del plan a las necesidades Individuales
PLAN ALIMENTARIO. UN POCO DE NÚMEROS Plan alimentario concreto Fórmula Analítica Fórmula Desarrollada Selección de alimentos Equivalencias
RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-DIETÉTICAS ¿?
PLAN COMBINADO CON ACTIVIDAD FÍSICA Nutrición en el deporte y actividad física * Fisiología del ejercicio y nuestros sistemas energéticos • Evaluación de composición corporal en el deportista. • Alimentación y Deporte • Conceptos específicos según deporte • Suplementación dietaria en deportistas Conocer las bases fisiológicas y la utilización de los nutrientes y sus necesidades en las diversas actividades deportivas. Adecuar las ingestas a las necesidades fisiológicas de individuos sanos según la actividad deportiva que realicen. Hipócrates, padre de la medicina preventiva, decía en sus obras que LA ALIMENTACIÓN NO BASTABA PARA MANTENER LA SALUD, el comer bien no bastaba: había que hacer actividad física.
Lentes para ver la “alimentación más adecuada”
|